Categories
Uncategorized

Master UOC para dinamizadores de Telecentros

Finalizadas las Jornadas de la Internet Social le he preguntado a Ricard Faura sobre el Master de la UOC orientado a los dinamizadores, del que ya habló, de pasada, en la mesa redonda de la semana de las nuevas tecnologías de Tarragona, y me ha comentado que estaban recién ultimados todos los trámites y que estaban a la espera del visto bueno oficial para presentarlo formalmente. Sin duda se trata de una muy buena noticia, que hay que agradecer al esfuerzo de la STSI que ha invertido los recursos necesarios para sufragar los costes del trabajo de la UOC. Además de sufragar parte de los estudios con la intención que el coste final para los dinamizadores sea de unos 200€.

Mi más sincera felicitación al equipo de la STSI que ha hecho esto posible, por llevar a buen puerto tan interesante iniciativa, y solo nos queda esperar que no se demore en exceso su presentación pública, para que la gente pueda planificarse la asistencia a este máster de dos años lo antes posible.

Categories
Actos Dia a dia

II Jornadas de la Internet Social

De vuelta de la Jornada de la Internet Social. Por la mañada dedicada a la red Òmnia y por la tarde a la red de la “Xarxa Pilot de Programari Lliure” (con la asistencia de tan solo cuatro dinamizadores) y los telecentros de la “Xarxa de Teletreball“.

Quizás si algo tengo que destacar, sea el comentario por la mañana de Francesc Rambla de la “Xarxa Pilot de Programari Lliure” indicando que bastantes de los telecentros de esta red no han estado operativos por problemas de contratación de los dinamizadores, y que ello era algo que se escapaba al convenio firmado entre los entes públicos que albergan el telecentro y la Generalitat de Catalunya.

Y el comentario por la tarde de Ricard Faura, comparando que solo la partida del presupuesto para sueldos de dinamizadores de otras redes es equivalente a todo el presupuesto de la STSI. Y es que a veces también tenemos que comprender que sin una mayor implicación política a más alto nivel, nuestros más directos interlocutores están atados de pies y manos.

Debería hacerse un planteamiento serio de que en los convenios se pudiera explicitar las condiciones contractuales de la persona dinamizadora del telecentro, lo que sin duda redundaría en la calidad del servicio al ciudadano, como un primer paso a considerar los telecentros como un verdadero servicio público.

Categories
Dia a dia

II Jornadas de la Internet Social: Buenas prácticas

El proyecto que presentamos para la FTIC sobre personas con necesidades educativas especiales en las TIC (NEETIC) no solo ha resultado premiado con la subvención, sino que será una de las cuatro experiencias destacadas que se van a mostrar en la jornada del día 10 de Diciembre “II Jornades de la Internet Social: Innovació, reptes i bones pràctiques.”

Podéis ver el artículo con el vídeo.

Categories
Recursos

Atlas de la brecha digital en España 2007

Altlas Brecha DigitalEl proyecto, que aún en estado beta, describe cuantitativamente las poblaciones digitales en España por Comunidades Autónomas. Tiene ya 43 páginas, 7 tablas de datos, y 39 mapas agrupados en 5 series cartográficas, así como un glosario.
Se puede descargar en este enlace, (PDF de 1,2 Mb).

Categories
Reflexiones

Socializando redes I

Este es el primero de una serie de artículos que versarán sobre los problemas de crear redes sociales que funcionen.

Hay muchos caso en que una clara estructura de red, no acaba de funcionar como una verdadera red, aprovechando la potencia que ello supone.

Me propongo analizar toda una serie de carencias que presentan estas redes que no funcionan y proponer algunas técnicas para su socialización.

La estructura jerárquica

Sin duda uno de los problemas más frecuentes es la definición de una estructura jerárquica, de carácter piramidal con muchos niveles.

Este es un tema ampliamente abordado en el mundo empresarial. Las empresas mas avanzadas presentan una estructura más plana, en donde se pretende minimizar los nodos entre la base y la cúpula, haciendo que uno tenga los menores jefes por encima de el.
Como es bien sabido, como por más nodos circula la información, más posibilidad de que esta se tergiverse. Hay muchas dinámicas que demuestran esto, como por ejemplo “el juego de los disparates” que consisten en hacer circular una frase por un círculo de personas y comprobar cual era el resultado final y el original.

En la circulación de la información, siempre estamos seguros que los comunicados van de la cúpula hacia la base, pero si queremos tener información lo máximo de fidedigna posible de lo que dicen las bases esto será mas fácil como menos cargos intermedios tengamos. Preguntados por un jefe superior siempre se dice que todo va perfectamente entre nuestros subordinados, tapando así las problemáticas existentes.

Así pues lo primero es intentar minimizar la estructura jerárquica, si fuera posible hasta conseguir que todos los nodos tuvieran el mismo peso.
Siendo conscientes que esto último pude no ser factible, si que podríamos ver que puestos intermedios son prescindibles.

Una problemática a parte es cuando un nodo depende de diversas cúpulas a la vez. Ya os imagináis la complicación que ello supone, por las problemáticas que esto conlleva. Pero esto queda para otro artículo.

Categories
Reflexiones

Receta para la Web Social de éxito

Os voy a dar la receta para que una Web Social funcione. Pero que no salga de aquí! ;-P

Los tres ingredientes básicos para que una web social funcione son:

  • Interés personal
  • Espacio común
  • Sistema de gestión

Y con todo ello ya estamos reparado para tener una web social exitosa, siempre que tengamos un:

  • OBJETIVO COMÚN

Sin un Objetivo Común, no hace falta ni plantearnos una Web Social, pero si faltan algunas de las tres patas que sustentan este taburete, una web social no puede funcionar.

Categories
Reflexiones

Futuro de los Telecentros de “Teletreball”

Tenia el otro día una charla con uno de los máximos responsables de la red de Telecentros de Teletrabajo de la Red de Telecentros de Catalunya, y me comentaba que tenían clarísimo que su modelo de telecentro pasaba por la promoción económica del territorio.

Ya sabéis que yo tengo una idea muy clara de lo que debe ser y sobretodo de lo que no debe ser un telecentro, y creo que las oficinas de promoción económica ya están inventadas y hacen una excelente labor.

Y hago hincapié en este apunte porqué, como siempre digo, no tiene mucho sentido que hagamos trabajos que ya hacen otros profesionales especializados, cuando nosotros tenemos un campo sobre el que trabajar que nadie más está tan capacitado para hacerlo. Centrémonos en aquello en lo que somos especialistas, y que nadie más es capaz de abordar, y no queramos abarcar tanto. En cuanto en algo de lo que hacemos nos huela que hay otros profesionales que también lo hacen, seguramente será indicativo de que les estamos pisando el terreno, y nuestro campo de acción ya es suficientemente amplio como para meternos en otros berenjenales.

En mi humilde opinión, los telecentros de teletrabajo deberían educar a las empresas en el uso de las nuevas tecnologías (igual como otros telecentros educan en su uso a los ciudadanos de a pié). En las ventajas competitivas que les pueden brindar las Tecnologías de la Información, y especialmente en las oportunidades que se pierden si no se suben al carro de la Sociedad de la Información. Y creo que esta ya es una labor lo bastante ardua, como para meterse a hacer promoción económica del territorio. Que ya queda muy lejos de esto.

Categories
Dia a dia

IV Encuentro internacional e-inclusión

IV Encuentro e-inclusuónAcabo de llegar del IV Encuentro internacional e-inclusión, donde he tenido ocasión de saludar a viejos amigos, con un montón de cosas interesantes a explicar.

Por de pronto caerán algunos posts sobre socialización de redes, la web social y la web 2.0.

En cuanto al taller que me habían encomendado “e-conocimiento”, ha sido todo un éxito.
Las explicaciones han sido lo sufucientemente ilustrativas, y la dinámica que hemos puesto en practica en el aula, consistente en la creación de un puzzle con la necessidad de cooperación, ha dado como frutos los puntos de caracterización de la creación de contenido de forma cooperativa que esperábamos.

Vista la experiencia, seria un gusto poder repetir la charla en algún otro lugar para ver si funciona tan bien, y la gente se va a casa con una idea ten clara de la necesidad de el trabajo en común para conseguir conocimiento de calidad.

Categories
Uncategorized

Internet 20% mes caro en España

Las autoridades europeas advierten que el Internet de banda ancha en España es un 20% mas caro que en el resto de la Unión Europea, y atribuyen este incremento a la regulación proteccionista que se hace del Mercado de las Telecomunicacions que no permite una adecuada liberalización.

Hace años que muchos expertos venimos denunciando que la CMT en lugar de propiciar una libre competencia se dedica a limitar el precio mínimo de las conexiones, beneficiando la operadora dominante en el mercado. Y lo hace poniendo unos precios mínimos más altos que los que pueden ofrecer los nuevos carriers con el pretexto que liberalizar totalmente los precios podría producir desventajas competitivas a los recién llegados. Que dicho sea de paso, son los que siempre han ofrecido unas tarifas mas bajas.

Categories
Uncategorized

Socializar una red?

La “Fundació Catalana de l’Esplai” plantea un reto: dinamizar los puntos Òmnia para que trabajen de forma más social… es decir… como una red.

El próximo jueves reunión en Centre Esplai para poner en común las necesidades y como encaminarlas hacia una solución.

Desde luego hay que quitarse el sombrero ante el modelo de Esplai que se caracteriza por destacar el trabajo de base para que revierta en los demás nodos.

Un modelo muy a tener en cuenta cuando hay más conocimiento en la base de una organización que en la cúpula.

Tipos de redes