
Avui xerrada inaugural de la Jornada de dinamització de la Internet Social: Com ha afectat a les nostres vides la revolució digital? https://youtube.com/watch?v=6rDFu8x4Nmc #JdIS
Avui xerrada inaugural de la Jornada de dinamització de la Internet Social: Com ha afectat a les nostres vides la revolució digital? https://youtube.com/watch?v=6rDFu8x4Nmc #JdIS
Després d’acabar de forma abrupta per la pandèmia i el confinament, la darrera temporada, l’espai de Societat de la informació torna a les ones de Ràdio 4.
Com sempre podeu seguir l’espai en format podcast que trobareu a SocietatDeLaInformacio.com en origen, i també a Podcasts.cat, Ivoox, i la resta de plataformes de podcasting.
L’emergència sanitària a la que ens trobem sotmesos, amb el confinament a les nostres llar ha fet que hàgim tingut de desplegar tota una serie d’eines de teletreball. I la pregunta és:
Quan això s’acabi podrem segui fent reunions amb teleconferència? O tornarem a la presencialitat?
Podrem mantenir les eines de teletreball? O tornarem al presencialisme?
El temps ho dirà… Jo ja en vaig parlar fa dies a SocietatDeLaInformacio.com.
I ara l’altra:
S’està demanant a les plataformes d’streaming que abaixin la qualitat en que emeten.
I Europa s’està plantejant de prendre mesures si calgués limitar l’ús de les telecomunicacions.
Portem anys pagant unes connexions de centenars de megues i ara ens demanen que racionalitzam l’ús de la xarxa?
Justament quant més gent hi ha a casa fent us d’infraestructura cablejada i de major ample de banda.
Ens han estat cobrant tot aquest temps per un servei que no poden oferir?
Farem servir el fixe per solidaritat i principis, però potser ens ho hauríem de fer mirar.
I la darrera:
Una App per a Android i iOS de sanitat pel Coronavirus?
Encara no hem entès que els desenvolupament de TI per part de les administracions públiques ha de tenir un caràcter universal?
Perquè deixem desemparats els ciutadans que no tinguin Android ni iOS.. ni mòbil.
El que s’hauria de donar és una web adreça web, i que la gent s’hi connecti des de la TV si vol.
El Secretariat del Col·laboratori a CatSud convoca al CoEbreLab (Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre) una trobada per treballar la comunicació i el model del Col·laboratori a CatSud.
Un projecte de LivingLabs que impulsen la Secretaria de Polítiques Digitals i la Fundació i2cat.
El recurs d’Alfabetització Digital de SocietatDeLaInformacio.com es renova i ara te un nou domini:
http://alfabetitzaciodigital.societatdelainformacio.com
Això s’ha fet per millorar-ne l’accés als milers d’usuaris d’arreu del món que fan us del recurs i dotar-lo de la importància que es mereix per si sol.
Avui a la Sala Sant Jordi del Palau de la Generalitat per l’entrega del Premi Nacional de Comunicació en l’apartat de ràdio al programa L’altra ràdio en que s’emet la meva secció de Societat de la Informació.
Felicitats al conductor del programa Cinto Niqui per un històric programa de ràdio en català que ja ha fet 40 edicions de forma ininterrompuda.
Un plaer formar part d’aquest programa.
M’han trucat de Xarxa Òmnia per impartir una petita formació sobre impressió 3D, donada l’experiència que tenim en el nostre telecentre, on fa temps que donem formació en disseny i impressió 3D.
A la formació entregaré un complert dossier amb el material de suport que podreu emprar en les formacions en disseny 3D amb FreeCAD y també una guia sobre tècniques i conceptes de la impressió additiva amb impressores de filament.
Ja us informaré de la data concreta per assistir a aquesta sessió. I pugeu endur-vos una copia dels dossiers i fer ús d’aquest material en les vostres formacions.
Un reciente estudio del Mobile World Capital muestra que la fractura digital entre el uso de Internet por parte de hombre y de mujeres ha desaparecido, ambos se conectan a Internet en el mismo porcentaje. El estudio pero muestra que los usos que hacen de la red unos y otras no es el mismo.
Donde si se hace visible la fractura digital es en el uso en función de la renta y el nivel de estudios.
Los ingenieros de Google han desarrollado (en una tarde) un sistema que permite a los ordenadores dotados de altavoces y micrófono, comunicarse entre ellos.
Ante la necesidad de compartir direcciones entre varios navegadores de Internet en ordenadores que se encontraban en una misma sala los ingenieros de Google se plantearon la posibilidad de enviar las direcciones por audio, mediante un sistema de tonos. En un principio pensaban que podrían usar frecuencias inaudibles para los humanos, de forma que no molestaran pasando inadvertidos, pero se dieron cuenta de que muchos de los equipamientos de sonido tienen limitadas sus frecuencias de trabajo al rango que reconoce el oído humano, y no les permitían trabajar con los tonos no audibles. Así que se decidieron por utilizar tonos audibles (semejantes a los tonos DTMF desarrollados por la industria telefónica, y que que se usan entre otros muchos lugares) haciendo que los equipos emitan por los altavoces unas señales acústicas que los demás ordenadores cercanos recogen con sus micrófonos.
Este curioso, a la vez que práctico, sistema de comunicación, que hace que los ordenadores “hablen” de forma parecida a como lo hace el robot R2D2 de La guerra de las galaxias, podrá ser extendido a todo tipo de usos, más allá del de compartir URL con el navegador Chrome, dado que muchos dispositivos disponen de sistemas de emisión y captación de sonidos.
Pienso especialmente en uno que llevamos todos en el bolsillo y que está pensado especialmente para la captación y emisión de sonido: el móvil.
Quizás estemos delante de un sistema que se pueda extender más allá que los prometedores códigos QR, y en un futuro oiremos por doquier tramas de tonos entre los avisos de notificaciones que ahora ya invaden nuestro espacio sonoro.
O quizás en un futuro encontremos equipos de sonido certificados para tonos inaudibles de Google, o mejor ahún, que sean capaces de recoger los tonos no audibles. Quien sabe.
En cualquier caso estamos ante una sencilla idea que podría tener un largo recorrido.
Se acabó ver en las webs eso de “precio más bajo garantizado”; se pone fin por ley a las clausulas de paridad de precios o lo que es lo mismo a la posibilidad de garantizar por contrato la obligatoriedad de conservar los mismos precios en todos los canales de venta.
Las autoridades de competencia de Francia, Italia y Suecia consideran abusivas las clausulas con las que los grandes portales de venta on-line obligaban a ofrecer precios iguales o inferiores a los de el resto de canales de venta.
La Comisión Europea pondrá en marcha medidas contra estas cláusulas abusivas, que entrarán en vigor el 1 de julio, extendièndolas a todo el mercado europeo. Su incumplimiento supondrá sanciones en forma de de multas millonarias.
Ello supone una nueva distribución de los players del sector.
Hasta ahora los grandes intermediarios como booking.com eran el lugar de referencia de los clientes, puesto que por contrato con los hoteles se aseguraban que su precio siempre era el mejor, con lo que no era necesario comparar precios con ningún otro portal. Ahora serán los comparadores de precios como tribago.com los que vuelven a coger relevancia.
Veremos como cambia el equilibrio de fuerzas en el sector.