Categories
Recursos

La Red de Telecentros de Catalunya cuenta con 650 dinamizadores?

“L’XTC compta actualment amb 650 dinamitzadors”

Eso es lo que se explica en una noticia aparecida recientemente en el portal de la Generalitat de Catalunya:

http://www.gencat.cat/societatdelainformacio/noticies/noticia115.htm 

Quien conozca la realidad de la Red de Telecentros de Catalunya, advertirà que la cifra se ha hinchado, multiplicando la real casi por cuatro.

Una vez más, para la administración pública lo que interesa son los números, que son la forma más simplona de demostrar buenos resultados, aunque para  obtener unas grandes cifras haya que maquillar tanto la realidad.

Categories
Reflexiones

La brecha digital se extinguirá por si misma

Las tecnologias de la información han generado la brecha digital, y las mismas tecnologias de la información la erradicarán.

Pez que se muerde la cola El trabajo de los que trabajamos en la alfabetización digital es reducir el tiempo para que los no iniciados alcancen a los nativos digitales.

Categories
Actos

Cooperación al Desarrollo 2.0

Se ha celebrado en Gijón I Encuentro Internacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Cooperación al Desarrollo, donde se ha debatido sobre el uso de las TI en los modelos de cooperación para el desarrollo.

Lo más destacable del congreso, quizás sea la evidencia de que en estos momentos lo importante no es la conectividad, sino desarrollar herramientas para mejorar la comunicación y coordinación de los equipos que trabajan en el desarrollo, y especialmente proveer de contenidos para la alfabetización

De forma subyacente, también se ha hablado de que quizás el modelo de desarrollo que exportamos desde el primer mundo no sea el que los receptores de esa ayuda al desarrollo deseen, y que esta se deberá adaptar más a sus destinatarios.

AfrimovilLigado con esto cabe apuntar que la gran implantación, en los países en desarrollo, de la telefonía móvil en frente a los ordenadores, hace pensar que seguramente los contenidos se tengan que hacer llegar a la población a formatos adaptados a estos dispositivos.

Para saber más :

http://www.fundacionctic.org/

http://ictlogy.net/

Categories
Dia a dia

Posgado de “Dinamització i Educació en l’ús social de Tecnologies de la Informació i la Comunicació”

Las cosas de palacio…

Después del intento frustrado de la entrega de diplomas del curso que impartía la Fundació Pere Tarrés para los dinamizadores de “Xarxa Òmnia” para lo que se había previsto un acto el primer día de la “Trobada Òmnia” en las Jornadas del Internet Social (que era, en principio, la razón que daba sentido a una jornada de dos días) parece que, con ‘un poco’ de insisténcia para desencallar el tema, finalmente se hará la entrega en breve.

Bucle de insistenciaHace unas semanas insistí a la Coordinadora de formación para la Acción Social de Pere Tarrés, sobre el tema y me aclaró que estaban a la espera de la decisión de Palau de Mar.

Y me han comentado en Palau de Mar que están a la espera de que la Generalitat acepte a Pere Tarrés la fecha de la emisión del certificado.

Total, que hasta febrero nada de nada.

Eso si, para los que hayan acabado está previsto un módulo más (fuera de esta titulación, claro) de carácter técnico. Pero eso será como las bicicletas… para el verano. Y de momento no se tiene ni idea de su contenido…

Categories
Dia a dia

Convocatoria ‘in extremis’ FTIC 2007

newyear.gifFinalmente la Generalita de Catalunya aprueba a 31 de diciembre las ayudas FTIC que son de vital importancia para la subsistencia de los telecentros catalanes.

Esta subvención es el único ingreso para su sustento que reciben de la administración pública catalana sus telecentros. Y su concesión esta sujeta a que el proyecto presentado sea considerado entre todos los que se presentan.

La demora en su convocatoria ha complicado mucho la vida a los telecentros de la XTC, algunos de los cuales se planteaban incluso cerrar sus puertas, ya que se veían incapaces de sufragar por adelantado el coste de todo un año de su actividad.

Categories
Uncategorized

Los Telecentros son un servicio público

InocentrosLa Generalitat de Cataluña entiende que el derecho al acceso a la Sociedad de la Información es un derecho elemental que tienen todos los ciudadanos, y asume finalmente que la ‘Xarxa de Telecentres de Catalunya’ es un servicio público, por lo que sufragará el coste que supone tener estos servicios abiertos a las entidades que los están ofreciendo como tales servicios de uso público, sin coste alguno para el ciudadano.

Categories
Actos

Web 2.0: ¿Qué dicen que es la Web Social?

Os dejo aquí el vídeo sobre la conferencia de clausura que realizó Ismael Peña-López, porfesor de la UOC, para el IV Encuentro de e-Inclusión: e-inclusión para la construcción de la ciudadanía titulada ¿Qué dicen que es la Web Social?

Categories
Actos

II Jornades de la Internet Social: Vídeo NEETIC

Ya tenéis en linea el vídeo de la experiencia NEETIC gravado de la sala de las Jornadas del Internet Social.

Categories
Dia a dia

Habemus master

Ya está en marcha el proceso de inscripción al “Màster en Dinamització de la societat de la informació i el coneixement” para dinamizadores de la XTC que impartirá la UOC, del que la STSI ha subvencionado el desarrollo de los contenidos y la puesta en marcha.

Finalmente el máster saldrá subvencionado por el módico precio de 400€.

Categories
Dia a dia Reflexiones

Eramos pocos…

… y llegaron los bibliotecarios.

Sorprendente anuncio el de la STSI en las II Jornades d’Internet Social, donde en grandes rasgos nos explicaron que desde el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya consideraba cubiertas sus necesidades de hardware en las bibliotecas y que por ello en el convenio con la empresa pública estatal red.es acordaron recibir la ayuda en forma de formación.

O sea que en los equipos informáticos que se encuentran instalados en las bibliotecas se impartirán clases alfabetización digital.

Algunos de los ponentes, todos de bibliotecas excepto el TEB, que no supo defender su parcela, indicaron que la alfabetización digital está dentro de la alfabetización informacional.

Estos dos tipos de alfabetización son consecutivos, a mi entender, ya que se puede estar alfabetizado completamente en el uso de las nuevas tecnologías, pero no tener ningún tipo de alfabetización informacional.
Este caso preocupa desde hace tiempo a los pedagogos, que ven cómo sus alumnos saben utilizar correctamente todas las funciones de sus televisores, pero sin embargo no saben ver correctamente la televisión. Un claro déficit de formación informacional.

El planteamiento, creo, no es nada realista. Puesto que a muchos bibliotecarios ya les viene grande el uso de las nuevas tecnologías para su quehacer diario, ¿cómo van a dar formación a los usuarios? No creo que los profesionales de las bibliotecas estén por la labor, entre otras cosas porque ésta no es su labor.

La gente de bibliotecas arguye que los usuarios les hacen preguntas de cómo utilizar las herramientas informáticas, y que de esa forma les formarán.
Y la pregunta que lanzo es: ¿Acaso enseñan a leer a la gente que les pide un libro si no sabe? Evidentemente no, lo que harán es derivarlos a una escuela de adultos, por ejemplo.
¿O si quiero un libro que está en catalán y yo no se catalán?
Me enviarán primero a unos cursos de catalán. No me lo enseñarán en la biblioteca.

De igual forma, si llega a al biblioteca alguien sin conocimientos de nuevas tecnologías, lo normal sería derivarlo al telecentro más cercano, donde le dotarán de los rudimentos básicos para que pueda luego acercarse a la biblioteca.

Sin duda esta intromisión profesional viene propiciada por el echo de considerar a los ordenadores que dan acceso a Internet en las bibliotecas como telecentros.
Seguro que los bibliotecarios no consideran unas estanterías con libros una biblioteca, y nosotros no deberíamos considerar unos cuantos ordenadores conectados a internet un telecentro.