El proper 11 de Desembre es celebraran les IV Jornades de l’Internet Social 2008. Aquest any en un format d’un únic dia, el matí organitzat per la DGAC i a la tarda per la STSI.
Haurem d’esperar però a finals de mes, quan es fixaran definitivament els continguts de la jornada.
Autor: Jordi Barreda
Xarxa Òmnia sense Xarxa
Después de las constantes caídas del servidor de Xarxa Òmnia en el mes de Mayo parecía que la cosa iba mejor, pero no dura mucho al alegría en casa del pobre.
Otra vez estamos sin servicio.
Quizás antes que plantearnos herramientas de web 2.0 deberíamos asegurarnos que la 1.0 funciona.
E-inclusión para la ciudadania
Como suele pasar, descubro sin sorpresa, que los enlaces que conducian al contenido del pasado encuenrto e-inclusión, han dejado de funcionar.
Así que ahora que se estan buscando ponentes para la presente edición, les dejo la presentación que presentaron David Casacuberta y Antoni Gutiérez-Rubí.
En cuanto tenga un momento les cuelgo tambíen el video de la conferéncia.
Lo comenta abiertamente José Antonio Gómez de la Universidad Complutense de Madrid: “La oferta de alfabetización digital es una necesidad para la supervivencia de las bibliotecas.”
El acceso a la información se realiza por la red, los libros son electrónicos, los periodicos se leen el formato web, y las bibliotecas dejan de ser el referente donde la gente acude para encontrar información, y no acaban de encontrar su encaje en este nuevo escenario.
Pero el espacio específico para la alfebetización digital no es la biblioteca, sino los telecentros, que es donde se encuentran los especialistas en esa materia, a parte de los recurso necesarios.
Habrà que seguir buscando un nuevo encaje para el futuro de las bibliotecas.
Consejo Asesor en proyectos TI
Hoy, durante la comida de trabajo con los coordinadores de Fundación Esplai, ha salido a la conversación un tema recurrente cuando hablamos de organizaciones del mundo social metidas en temas de brecha digital; el déficit que hay en el conocimiento de aspectos técnicos, y que son clave a la hora de abordar el problema.
Muchas mantienen el discurso de que los ordenadores y la informática “son una mera herramienta” para desarrollar su programas, y no se dan cuenta de que cuando hablamos de alfabetización digital, e-participación, etc… las Nuevas Tecnologías no pueden ser consideradas solo una herramienta, entre otras cosas, porqué están en la base del problema (y de las soluciones).
Se hecha en falta un discurso propio en temas de ciudadanía digital, porque muchas veces se limitan a reciclar otros proyectos que tienen dedicados a a otro tipo de fracturas social.
Si se habla entre los expertos de “doble fractura” cuando nos referimos a los problemas que supone el analfabetismo digital en colectivos con riesgo de exclusión social, es porque se trata de dos tipos de fractura diferentes, y no se pueden abordar de la misma forma, simplemente replicando modelos antiguos.
Desde mi punto de vista se da poca cancha a los técnicos en nuevas tecnologías, y se deja todo el peso de esos proyectos en gente que viene del campo del mundo social. Algunas organizaciones ni siquiera cuentan con un técnico entre los miembros de sus equipos que los pueda orientar en temas tecnológicos.
Es muy importante que haya una visión amplia y neutra del problema, porque en toda organización la gente tendemos a cerrarnos en aquello que conocemos, y desarrollamos una reticencia a aceptar aquello que no dominamos. Con lo que a veces acabamos imponiendo nuestra visión particular y continuista de lo que ya estamos haciendo, a nuestra propia organización.
Así que se me ha ocurrido lanzar le una propuesta a Cesk Gasulla, que siempre está dispuesto a trabajar para mejorar lo que se está haciendo: “Porque no montar un Consejo Asesor externo a su organización para que les ayude en sus tomas de decisiones, de forma totalmente independiente?”
Cesk ha visto esto como una posibilidad de mejorar la calidad de la labor que están desempeñando, y me consta que ya se ha puesto a trabajar, contactando con colegas como Ismael Peña-López, que ha localizado en mi lista de amigos de FaceBook.
Espero que la iniciativa cuaje, y que otras muchas organizaciones se hagan planteamientos de este tipo.
Esta mañana me ha llamado Ricard Faura de la STSI para empezar a trabajar en mejorar el trabajo que se hace en los telecentros.
Está interesado en que haya un verdadero trabajo en red, y para ello quiere mejorar las herramientas que se están (o mejor dicho, no se están) utilizando actualmente, y los contenidos.
Este trabajo con orientación 2.0 ya se ha demostrado efectivo en iniciativas como la Intranet de Telecentres.info y tenemos que ver como hacemos extensiva esta forma de trabajar a todos los teledentros da la Xarxa de Telecentres de Catalunya.
Así que nos hemos liado la manta a la cabeza y nos disponemos a poner en negro sobre blanco una serie de propuestas para la mejora del sistema actual.
El Curso de OpenOffice 2 que estava tutorizando para la Academia Nacional de Telecentros de España llega a su fin.
La verdad es que salgo muy satisfecho de esta cuarta edición.
Los alumnos han trabajado mucho, y se ha generado un ambiente educativo difícil de conseguir en una herramienta on-line.
Felicidades a todos los participantes!
Enjuto Mojamuto, el internauta total de Muchachada Nui discute con Internet Explorer.
Las cosa de palacio… “d’avui per demà”
Con tan solo una semana de antelación se ha convocado las “III Jornades de l’Internet Social” bajo el título “Del Projecte Òmnia i els telecentres als punts TIC” donde se va a presentar “El nou model de Xarxa Única de Telecentres” con lo que se pretende unificar las diferentes redes de telecentros de la XTC: Xarxa Òmnia, Telecentres de Teletreball, y el infructuoso Projecte Pilot.
Este es un objetivo que la Generalitat de Catalunya perseguía des de hace tiempo, y que las luchas por la cuota de poder de los diferentes departamentos tenia encallado.
Finalmente parece que el tema es una realidad, orquestada como es costumbre, de espaldas a los profesionales que diariamente hacen posible el servicio, y que son los mayores conocedores de las necesidades de los telecentros
La convocatoria apresurada del acto se ha visto como una nueva falta de respeto hacia su trabajo por parte de los dinamizadores de los telecentros, que tienen sus calendarios de trabajo fijados desde hace meses, y que hará que muchos no puedan asistir por tener que dejar desatendidos a sus usuarios.
Y ha se alzan las primeras voces críticas hacia el nuevo modelo, por pretender equiparar el trabajo que se viene haciendo en los telecentros con los simples puntos de acceso a internet.
Charlas de el día a día de un telecentro
Le pedí al amigo Enric Mangas que me gravara una sesión que tuvo lugar el día 29 en la sede de la FCE para mostrar los aspectos que tienen que ver con el día a día de un telecentro.
Os dejo los vídeos de Enric Mangas sobre “El trabajo del dinamizador“.
Y de Ramon Oromí sobre “Programación de actividades en el telecentro”.