Categories
Dia a dia

Colaboración en Radio Nacional

La primera entrega de mi colaboración en el programa de cultura audiovisual “L’altra radio” de Radio Nacional de España en Cataluña se emitirá este domingo a las doce de la noche para toda Cataluña.

En ella hablo de como esta cambiando el consumo de radio con la llegada del podcast, y se explica como usarlo.

Debo agradecer al director y presentador del programa, Cinto Niqui, que haya contado con migo para formar parte de uno de los programas más antiguos de la radiodifusión española. Y espero estar a la altura de los magníficos especialistas que forman parte del equipo.

Categories
Actos Dia a dia

Participación Ciudadana

Pocas son las experiencias de e-participación que se han llevado a cabo, y menos aun las que se han concluido con éxito.
Interesado por ello asistí a la I Jornada de un Curso de Participación Ciudadana que se impartió en el Ayuntamiento de Pratdip.

primera_sessi__m_dul_participaci_

El Dr. Òscar Rebollo, experto en Participación Ciudadana de la UAB, senta el marco de los planteamientos previos a la realización de un proceso de participación ciudadana:
Antes de poner en marcha qualquier proceso participativo hay que plantearse lo que el llama preguntas politico-metodològicas.

Categories
Dia a dia

Xarxa Òmnia sense Xarxa

Cable CortadoDespués de las constantes caídas del servidor de Xarxa Òmnia en el mes de Mayo parecía que la cosa iba mejor, pero no dura mucho al alegría en casa del pobre.

Otra vez estamos sin servicio.

Quizás antes que plantearnos herramientas de web 2.0 deberíamos asegurarnos que la 1.0 funciona.

Categories
Dia a dia Reflexiones

Consejo Asesor en proyectos TI

Hoy, durante la comida de trabajo con los coordinadores de Fundación Esplai, ha salido a la conversación un tema recurrente cuando hablamos de organizaciones del mundo social metidas en temas de brecha digital; el déficit que hay en el conocimiento de aspectos técnicos, y que son clave a la hora de abordar el problema.

Muchas mantienen el discurso de que los ordenadores y la informática “son una mera herramienta” para desarrollar su programas, y no se dan cuenta de que cuando hablamos de alfabetización digital, e-participación, etc… las Nuevas Tecnologías no pueden ser consideradas solo una herramienta, entre otras cosas, porqué están en la base del problema (y de las soluciones).

Se hecha en falta un discurso propio en temas de ciudadanía digital, porque muchas veces se limitan a reciclar otros proyectos que tienen dedicados a a otro tipo de fracturas social.
Si se habla entre los expertos de “doble fractura” cuando nos referimos a los problemas que supone el analfabetismo digital en colectivos con riesgo de exclusión social, es porque se trata de dos tipos de fractura diferentes, y no se pueden abordar de la misma forma, simplemente replicando modelos antiguos.

Desde mi punto de vista se da poca cancha a los técnicos en nuevas tecnologías, y se deja todo el peso de esos proyectos en gente que viene del campo del mundo social. Algunas organizaciones ni siquiera cuentan con un técnico entre los miembros de sus equipos que los pueda orientar en temas tecnológicos.

Es muy importante que haya una visión amplia y neutra del problema, porque en toda organización la gente tendemos a cerrarnos en aquello que conocemos, y desarrollamos una reticencia a aceptar aquello que no dominamos. Con lo que a veces acabamos imponiendo nuestra visión particular y continuista de lo que ya estamos haciendo, a nuestra propia organización.

Así que se me ha ocurrido lanzar le una propuesta a Cesk Gasulla, que siempre está dispuesto a trabajar para mejorar lo que se está haciendo: “Porque no montar un Consejo Asesor externo a su organización para que les ayude en sus tomas de decisiones, de forma totalmente independiente?”

Cesk ha visto esto como una posibilidad de mejorar la calidad de la labor que están desempeñando, y me consta que ya se ha puesto a trabajar, contactando con colegas como Ismael Peña-López, que ha localizado en mi lista de amigos de FaceBook.

Espero que la iniciativa cuaje, y que otras muchas organizaciones se hagan planteamientos de este tipo.

Categories
Dia a dia

Trabajando en la mejora de la Xarxa de Telecentres de Catalunya

Esta mañana me ha llamado Ricard Faura de la STSI para empezar a trabajar en mejorar el trabajo que se hace en los telecentros.

Está interesado en que haya un verdadero trabajo en red, y para ello quiere mejorar las herramientas que se están (o mejor dicho, no se están) utilizando actualmente, y los contenidos.

Este trabajo con orientación 2.0 ya se ha demostrado efectivo en iniciativas como la Intranet de Telecentres.info y tenemos que ver como hacemos extensiva esta forma de trabajar a todos los teledentros da la Xarxa de Telecentres de Catalunya.

Así que nos hemos liado la manta a la cabeza y nos disponemos a poner en negro sobre blanco una serie de propuestas para la mejora del sistema actual.

Categories
Dia a dia

Curso de OpenOffice 2 en la Academia de Telecentros

Telecenter.orgEl Curso de OpenOffice 2 que estava tutorizando para la Academia Nacional de Telecentros de España llega a su fin.

La verdad es que salgo muy satisfecho de esta cuarta edición.

Los alumnos han trabajado mucho, y se ha generado un ambiente educativo difícil de conseguir en una herramienta on-line.

Felicidades a todos los participantes!

Categories
Dia a dia

Posgado de “Dinamització i Educació en l’ús social de Tecnologies de la Informació i la Comunicació”

Las cosas de palacio…

Después del intento frustrado de la entrega de diplomas del curso que impartía la Fundació Pere Tarrés para los dinamizadores de “Xarxa Òmnia” para lo que se había previsto un acto el primer día de la “Trobada Òmnia” en las Jornadas del Internet Social (que era, en principio, la razón que daba sentido a una jornada de dos días) parece que, con ‘un poco’ de insisténcia para desencallar el tema, finalmente se hará la entrega en breve.

Bucle de insistenciaHace unas semanas insistí a la Coordinadora de formación para la Acción Social de Pere Tarrés, sobre el tema y me aclaró que estaban a la espera de la decisión de Palau de Mar.

Y me han comentado en Palau de Mar que están a la espera de que la Generalitat acepte a Pere Tarrés la fecha de la emisión del certificado.

Total, que hasta febrero nada de nada.

Eso si, para los que hayan acabado está previsto un módulo más (fuera de esta titulación, claro) de carácter técnico. Pero eso será como las bicicletas… para el verano. Y de momento no se tiene ni idea de su contenido…

Categories
Dia a dia

Convocatoria ‘in extremis’ FTIC 2007

newyear.gifFinalmente la Generalita de Catalunya aprueba a 31 de diciembre las ayudas FTIC que son de vital importancia para la subsistencia de los telecentros catalanes.

Esta subvención es el único ingreso para su sustento que reciben de la administración pública catalana sus telecentros. Y su concesión esta sujeta a que el proyecto presentado sea considerado entre todos los que se presentan.

La demora en su convocatoria ha complicado mucho la vida a los telecentros de la XTC, algunos de los cuales se planteaban incluso cerrar sus puertas, ya que se veían incapaces de sufragar por adelantado el coste de todo un año de su actividad.

Categories
Dia a dia

Habemus master

Ya está en marcha el proceso de inscripción al “Màster en Dinamització de la societat de la informació i el coneixement” para dinamizadores de la XTC que impartirá la UOC, del que la STSI ha subvencionado el desarrollo de los contenidos y la puesta en marcha.

Finalmente el máster saldrá subvencionado por el módico precio de 400€.

Categories
Dia a dia Reflexiones

Eramos pocos…

… y llegaron los bibliotecarios.

Sorprendente anuncio el de la STSI en las II Jornades d’Internet Social, donde en grandes rasgos nos explicaron que desde el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya consideraba cubiertas sus necesidades de hardware en las bibliotecas y que por ello en el convenio con la empresa pública estatal red.es acordaron recibir la ayuda en forma de formación.

O sea que en los equipos informáticos que se encuentran instalados en las bibliotecas se impartirán clases alfabetización digital.

Algunos de los ponentes, todos de bibliotecas excepto el TEB, que no supo defender su parcela, indicaron que la alfabetización digital está dentro de la alfabetización informacional.

Estos dos tipos de alfabetización son consecutivos, a mi entender, ya que se puede estar alfabetizado completamente en el uso de las nuevas tecnologías, pero no tener ningún tipo de alfabetización informacional.
Este caso preocupa desde hace tiempo a los pedagogos, que ven cómo sus alumnos saben utilizar correctamente todas las funciones de sus televisores, pero sin embargo no saben ver correctamente la televisión. Un claro déficit de formación informacional.

El planteamiento, creo, no es nada realista. Puesto que a muchos bibliotecarios ya les viene grande el uso de las nuevas tecnologías para su quehacer diario, ¿cómo van a dar formación a los usuarios? No creo que los profesionales de las bibliotecas estén por la labor, entre otras cosas porque ésta no es su labor.

La gente de bibliotecas arguye que los usuarios les hacen preguntas de cómo utilizar las herramientas informáticas, y que de esa forma les formarán.
Y la pregunta que lanzo es: ¿Acaso enseñan a leer a la gente que les pide un libro si no sabe? Evidentemente no, lo que harán es derivarlos a una escuela de adultos, por ejemplo.
¿O si quiero un libro que está en catalán y yo no se catalán?
Me enviarán primero a unos cursos de catalán. No me lo enseñarán en la biblioteca.

De igual forma, si llega a al biblioteca alguien sin conocimientos de nuevas tecnologías, lo normal sería derivarlo al telecentro más cercano, donde le dotarán de los rudimentos básicos para que pueda luego acercarse a la biblioteca.

Sin duda esta intromisión profesional viene propiciada por el echo de considerar a los ordenadores que dan acceso a Internet en las bibliotecas como telecentros.
Seguro que los bibliotecarios no consideran unas estanterías con libros una biblioteca, y nosotros no deberíamos considerar unos cuantos ordenadores conectados a internet un telecentro.