Categories
Dia a dia

Colaboración en Radio Nacional

La primera entrega de mi colaboración en el programa de cultura audiovisual “L’altra radio” de Radio Nacional de España en Cataluña se emitirá este domingo a las doce de la noche para toda Cataluña.

En ella hablo de como esta cambiando el consumo de radio con la llegada del podcast, y se explica como usarlo.

Debo agradecer al director y presentador del programa, Cinto Niqui, que haya contado con migo para formar parte de uno de los programas más antiguos de la radiodifusión española. Y espero estar a la altura de los magníficos especialistas que forman parte del equipo.

Categories
Uncategorized

Firefox 4 es más respetuoso con la gramática catalana

Mucho de ha hablado de las nuevas capacidades del Firefox 4, la más evidente para los usuarios es su nuevo interfaz más intuitiva (se había perdido un poco de usabilidad en la versión anterior).
Aunque para mi gusto en la nueva disposición de pestañas, la barra de los accesos directos debería quedar debajo de los menús, y fuera de estas.

Dicho esto, hay muchas otras mejoras en el nuevo Firefox, algunas tan sutiles que nos pueden pasar inadvertidas…

Hablando con Pascal Chevrel (Secretario General de Mozilla Europe) me cuenta que el nuevo Firefox es más respetuoso con la escritura de los caracteres no anglosajones, como por ejemplo el punto medio de la ele geminada del catalán.

Las mejoras se deben por una parte en usar versiones más modernas de las librerías Pango y Cairo que permiten renderizar las fuentes y por otra parte en mejoras en el soporte de OpenType y la adición de la propiedad
CSS -moz-font-feature-settings que permite explotar de manera fina las propiedades de ligadura y por lo tanto indicar a la página si el interpunct debe comportarse como una letra o si debe ser considerado como un espacio lo que permitiría elegir si una palabra al final de una frase se corta o no a nivel del interpunct para pasar a la linea siguiente, también debería permitir definir de manera fina su relación con las letras vecinas y en particular calcular de manera más homogénea
el espacio que les separa.

También es cierto que depende en gran parte de las capacidades del sistema operativo puesto que Pango/Cairo hacen al final llamadas a las librerías encargadas de dibujar fuentes del sistema operativo (Window XP/Vista/7, Mac, Linux).

Aunque según me cuenta los que van a notar una mejora sustancial son los usuarios de alfabetos no latinos.

Categories
Uncategorized

Dividendo digital

La digitalización de la televisión terrestre (TDT o DVB-T) supone que donde antes emitía un canal, ahora puedan emitir cuatro, y con la eliminación de la señal analógica con la que antes estaba conviviendo por el “apagón analógico”, eso supone que parte del espectro de la UHF quede libre.

En la Sociedad de la Información en que vivimos este es un recurso preciado al que no le faltan pretendientes.

La Unión Europea tenía acuerdos con fabricantes de telefonía móvil para desplegar el DVB-H (la versión Handheld del DVB) que permitiría ver la televisión en teléfonos móviles. Pero parece que el Estado va a ofrecer la parte superior del espectro de la UHF a las operadoras de telefonía móvil para sus servicios 4G.

Las necesidades de las operadoras de telefonía móvil cada vez son mayores, porque los usuarios cada vez son más y hacen un uso más intensivo de de sus teléfonos.
Aumenta el consumo de voz, y de un tiempo a esta parte, se dispara el consumo de datos.

Las operadoras europeas empezaron a ofrecer sus servicios en la banda de los 900MHz, pero pronto se vieron desbordados, y cuando la banda se vio saturada ofrecieron sus servicios en la banda de 1800MHz.

Curiosamente, en América y Asia las operadoras usaban la variante GSM-800, que usa la frecuencia central de 850MHz, i que en la norma europea no se podía usar por estar ocupada por la televisión terrestre que va de los 470 MHz a los 862 MHz.
Pero ahora, con la apagada analógica y situando los flujos digitales en la banda baja de las frecuencias de la TV la parte alta de la UHF televisiva queda libre para que puedan operar en ella las operadoras móviles. Según recomendación de la UIT el rango de frecuencia entre 790–862 MHz debe quedar libre en el 2015.

Curiosamente, esto supondrá ventajas para los usuarios de telefonía móvil, puesto que la frecuencia de 1800MHz tenia problemas para llegar al interior de los edificios respecto a la originaria de 900MHz, y las nuevas frecuencias que se plantean para la telefonía móvil eran todavía superiores (las frecuencias más altas son las que suelen estar libres por emplear para su uso una tecnología más moderna, frente a tecnologías de frecuencias mas bajas que se han empleado históricamente; cabe recordar las frecuencias en que emita la ‘vieja’ radio FM)

Los teléfonos cuando encuentran la banda de 900MHz saturada cambian automáticamente a la de 1800MHz, con lo que en medio de una conversación en el interior de una oficina de un lugar donde mucha gente está hablando por el móvil es habitual que el teléfono conmute a la frecuencia superior, con la consecuente pérdida de cobertura en el interior de edificios.
Pero les alegrara saber que esta nueva frecuencia otorgada queda muy cerca de la originaria de 900MHZ y permite una mejor cobertura en el interior de edificios. Con lo que esta nueva asignación de frecuencias por el dividendo digital que produce el apagón analógico podrá ser percibida como una mejora notable por los usuarios de telefonía móvil.

Claro está, estas banda de frecuencia baja que se liberan también suponen una ventaja para las operadoras, puesto que el uso de frecuencias mas altas (como la de 1800MHZ)  suponía un menor alcance y por consiguiente un incremento del número de antenas para cubrir un mismo territorio con el consecuente incremento de costes que ello supone.

Algo bueno tenia que traer-nos la TDT.

Categories
Uncategorized

El podcasting como alternativa a las emisiones de radio

Parece que el podcasting empieza a ser visto como una alternativa real a la radio convencional por parte de los comunicadores de radio.
Si hace unos días el periodista Vicent Partal hacia público que seguiría con el programa “L’internauta” que Catalunya Radio decidió dejar de emitir esta temporada, a través de Vilaweb. Ahora es Diego Manrique quien después de ser cesado como asesor de Radio 3 y renunciar a su programa El Ambigú, dice que va a recuperarlo a través del formato podcast en Elpaís.com.

Categories
Uncategorized

Receptes.cat finalista a los Premis Blocs Catalunya 2010

La red social de recetas de cocina Receptes.cat ha quedado finalista en la categoría Gastronomia de los Premis Blocs Catalunya 2010 que se entregaran el próximo viernes 1 de Octubre.

Este año las votaciones han estado especialmente reñidas, por lo que estar entre los finalistas es todo un logro.

Por ello quería agradecer a todos su participación en las votaciones, y claro está su participación en la comunidad Receptes.cat que sigue creciendo día a día.

Categories
Actos Actualidad

Conferencia de Richard Stallman

Siempre es un placer asistir a una conferencia de un personaje tan comprometido como Richard Stallman, aunque su discurso sea de sobras conocido.

Entre las perlas que nos dejó en la conferencia que dió en la Sala de Graus del Rectorado de la Universidad Rovira i Virgili:

“He oído que en Cataluña a los escolares les regalaran un portatil con arranque dual: Eso es como si en el menú de la escuela les diéramos a elegir espinacas o tabaco… No hay que darles tabaco a los escolares! No es bueno para ellos!”

Categories
Actualidad Recursos

Receptes.cat en los Premis Blocs Catalunya 2010

Premios Blocs CatalunyaEl blog colaborativo de recetas de cocina Receptes.cat ha sido seleccionado en la categoría Gastronomía de los Premis Blocs Catalunya de la edición 2010.

Se trata de una comunidad de blogs de recetas de cocina pensada para que puedan publicar en él persona con pocos conocimientos de informática y que presta un especial interés a las capacidades sociales que permiten una mayor interrelación entre los diferentes chefs.

En él conviven recetas en catalán y en español, introducidas tanto por gente joven con sólidos conocimientos informáticos como por abuelas que acaban de llegar al mundo de la Internet y las nuevas tecnologías de la mano de la cocina. Una amalgama que enriquece a unos y a otros.

Podéis votar por el proyecto, y por las recetas que os gusten en la dirección http://premisblocs.cat/bloc/22

Categories
Actualidad

Telefonia móvil de alta definición

Porque suena tan mal la voz a través de un teléfono móvil por buena que sea la cobertura?
En telefonía fija, si quieres tener una llamada telefónica con la máxima calidad de voz es tan fácil como contratar una línea RDSI, que aporta una mayor calidad que una línea fija corriente.
La calidad es tan buena que algunos locutores realizan programas de radio des de casa sin que podamos percibir que no están en el estudio.
Pero cuando entra un móvil en un programa de radio lo percibimos rápidamente.
La calidad de la telefonía móvil es mucho menor que el de una línea fija convencional, y en el momento que estamos en pleno auge de televisores HD parece mentida tener una calidad de comunicaciones de voz móvil que quedaba limitada desde su creación a una calidad por debajo del de una linea fija convencional.
Los móviles arrastran una limitación en el ancho de banda desde su creación; mientras vemos como su capacidad de datos aumenta constantemente, la calidad de la voz sigue estancada en la definida en sus inicios.
Pero esto ahora va a cambiar.
GT-I8520Con motivo del Mobile World Congress, Orange pone en marcha en Barcelona (y posteriormente en todo el territorio) el servicio de Telefonía HD que ya tiene funcionando en otros países como Reino Unido o Bélgica.
El secreto para conseguir una mejor calidad es usar un nuevo codec de audio que recoge un ancho de banda que va de 50–7000 Hz frente al ancho actual de 300–3400 Hz. (algo parecido al recorte que perciben los melómanos en las grabaciones de CDs) junto con una sistema de reducción de ruidos de fondo y una mayor compresión.
El servicio no tendrá un coste adicional para los usuarios, y solo requerirá de un móvil que soporte el codec de audio AMR-WB (Adaptive Multi Rate – WideBand) que es el que permite esta mejora largamente reivindicada por los usuarios de telefonía móvil.

Categories
Actos

Jornadas de la Internet Social 2009

En las Jornadas de dinamización de la Internet Social 2009 se reservó un espacio para el Grupo de Trabajo  Nuevos retos de los Telecentros del IV Congreso de la Cibersociedad 2009 al que Ricard Faura (Secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya) tuvo la amabilidad de invitarme a formar parte de la mesa de panelistas como representante local en una videoconferencia que reunió a varios expertos de diversos lugares del mundo:

  • Txomin Alkorta, director de Kzgunea (Gobierno Vasco).
  • Florencio Ceballos, de Telecentre.org en Canadà.
  • Ricard Faura, Secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya.
  • Fernanda Jaramilla, presidenta de la Asociación de los Telecentros de España y responsable del consorcio IDENTIC.
  • Silvia Rosa Way, de Perú.

nuevos_retos_telecentrosnuevos_retos_telecentros_2

Categories
Actos Dia a dia

Participación Ciudadana

Pocas son las experiencias de e-participación que se han llevado a cabo, y menos aun las que se han concluido con éxito.
Interesado por ello asistí a la I Jornada de un Curso de Participación Ciudadana que se impartió en el Ayuntamiento de Pratdip.

primera_sessi__m_dul_participaci_

El Dr. Òscar Rebollo, experto en Participación Ciudadana de la UAB, senta el marco de los planteamientos previos a la realización de un proceso de participación ciudadana:
Antes de poner en marcha qualquier proceso participativo hay que plantearse lo que el llama preguntas politico-metodològicas.