Cuando oigo hablar a los viejos editores sobre el libro electrónico me viene a la memoria que su discurso seria parecido al de un monje copista de un monasterio al ver la llegada de una maquina infernal llamada imprenta que no solo acabaría con su profesión sino que cambiaría para siempre la forma de difusión del conocimiento en la sociedad donde vivía.
Cuando la gran librería virtual Amazon (que se comió el pastel de los grandes grupos, que a su vez se comieron el de las pequeñas librerías) se ha fagocitado a si misma impulsando la venda del libro digital, mientras que los editores tradicionales ven el libro electrónico como una amenaza, y se resisten a cambiar un modelo basado en la industria del papel que tanto dinero les ha dado.
El resultado aquí es que el libro digital no está disponible: Si buscas uno de los 1000 libros mas vendidos en España, tienes más posibilidades de no encontrarlo que de encontrarlo.
Por contra los números nos muestran que la venta en papel es complementaria a la venta en digital (ya se trate de compradores diferentes, o del mismo comprador con propósitos distintos) y que ambas se re-alimentan: Un usuario de libro digital compra más libros (en digital y también paradógicamente en papel) ya que los dispositivos/programas de lectura suponen una fantástica forma de relación con el lector y presencia constante en su día a día.
Amazon que tiene más de la mitad del mercado de libro electrónico, dice que cuando sus clientes se pasan a su libro electrónico su frecuencia de compra se multiplica por tres.
Y la piratería?
Cuando se habla de que solo uno de cada ocho libros no son piratas se apela a una mejor protección legal, cuando se tendría que pensar que hay un gran mercado a surtir.
En España los players relevantes que están vendiendo libros son: Amazon, Casa del Libro, Apple, FNAC y recientemente Google.
Los editores tienen que saber que su papel pasa por dejar de ser impresores y quedarse en el de curadores.
Autor: Jordi Barreda
Tast d’Oficis
El Departament de Joventut del Consell Comarcal del Baix Camp me invitó a realizar una charla en el Ayuntamiento de Maspujols sobre comercio electrónico en el Tast d’Oficis del Baix Camp; un proyecto dirigido a jóvenes de menos de 35 años que quieran conocer fórmulas para permanecer en el medio rural.
Jornada de la Internet Social 2013
Otro año invitado a la Jornada de Internet Social que organiza la Generalitat de Catalunya.
Este año en el Mobile World Centre de Plaza Catalunya (Barcelona)
Interesante charla de Àlex Cabrera y Xavier Giralt, de U-Play Studios, en el Viver d’empreses Pau Delclòs de Tarragona (Plaza Prim, 6)
Donde desgranaron las interioridades de la creación de juegos para móviles (Àlex Cabrera)
Y las interioridades del desarrollo en Unity del nuevo juego de Tadeo Jones para consola (Xavier Giralt)
Curso de Google Adwords
Un año más Cinto Niqui, el director de L’altra radio, el programa decano de tecnologías de la comunicación de la radio española ha revalidado su confianza en mi para la sección de Sociedad del Conocimiento.
Esta temporada también podréis encontrar mis espacios en los posts de Societatdelainformacio.com a parte de todos los programas enteros a la carta.

Salim Ismail, fundador de la Singularity University, un centro creado en Silicon Valley por la NASA y Google para investigadores que trabajen en novedosas soluciones tecnológicas que den respuesta a más de mil millones de posibles beneficiados ha estado presentando su trabajo en las jornadas San Francisco – Barcelona celebradas en el salón BizBarcelona.
En la conferencia se mostraron soluciones creativas a grandes y pequeños problemas que afectan a mucha gente, como por ejemplo el uso de drones para hacer llegar medicamentos a zonas recónditas con difícil acceso terrestre, o una gran impresora 3D (como si de un puente grúa se tratara) pera construir edificios “imprimiendo” el hormigón por capas.
Estas “idea locas”, por estaño que parezca, despiertan un interés real en las empresas porque tienen un gran potencial económico, puesto que afectan a muchas personas, lo que representa un gran mercado.
La universidad tiene unos 80 investigadores de 75 países diferentes trabajando en su centro de San Francisco dispuestos a solucionar los problemas de la humanidad.
Lacademia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España (AER) ha concedido el premio Salvador Escamilla de este año, al mejor programa de la radio pública catalana, al programa ‘L’altra ràdio’ en el que tengo el placer de colaborar.
En una gala que ha servido como colofón del Día Mundial de la Radio 2013, la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España (AER) y el Comité Internacional de la Radio han hecho entrega de los Premios Nacionales de Radio este miércoles 13 de febrero a sus voces y profesionales más sobresalientes.
Durante la gala, se anunció el nombre de los ganadores del Premio Salvador Escamilla, dedicado a los profesionales de la radio catalana privada y pública y que en 2013 recaen sobre Rosa Badía realizadora del programa ‘Tot és Comèdia‘, de Radio Barcelona – Cadena SER) y sobre Cinto Niqui director del programa ‘L’Altra Radio‘, de RNE Ràdio 4, respectivamente.
Felicidades al programa y a su director Cinto Niqui.
KPIs para social gaming
Los juegos sociales con modelo free to play se han convertido en una buena manera de hacer dinero en Internet.
El modelo permite jugar a todo el mundo de manera gratuita, y se obtienen los beneficios del pago por obtener bienes virtuales que sirven para aumentar tus potencialidades como jugador.
Para saber si el producto que estas desarrollando tiene futuro es imprescindible controlar algunos KPIs (Key Performance Indicators) básicos:
- Viralidad
- Retencion
- Monetización
Controlados estos tres items, nos darán una idea de la viabilidad del juego, y más concretamente podemos pasar a controlar:
- ARPU (Average Revenue Per User) y ARPPU (Average Revenue Per Paying User)
Y pormenorizar:
- # Unique active players per month per game
- # Unique active players per day per game
- % Female players
- # Average session length
- # Most popular time to play
- # Users purchasing virtual goods per month
- % Revenues from direct user purchases
- $ Funds raised for social causes by purchasing virtual goods across games
Lanzar una promoción no es solo mostrar nuestros productos.
Hay tres aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de lanzar una promoción, para que sea efectiva:
Producto atractivo
Bien enfocado al segmento de mercado al que me dirijo.
Beneficio especial
La promoción debe ofrecer una condiciones especiales.
- 10% de descuento
- 15 días gratis
- 2×1
- Envío gratis
Por tiempo limitado
Una promoción debe transmitir urgencia en la compra.
- Solo hoy
- Solo los 100 primeros